En BipAndBip os damos la solución, herramientas para taller al alcance de todos
Cuando llegó la crisis a España intentamos ajustarnos los pantalones para poder llegar tranquilamente a final de mes. Ahorrar en llevar los vehículos al taller es un ahorro a corto plazo, pero a largo plazo es más caro.
Mucha gente hemos pensado en ahorrarnos un dinerillo si no llevamos el coche o moto al taller. Realmente es un ahorro temporal, pero este tipo de ahorros acaban pasando factura. Con el paso del tiempo, una sencilla revisión puede ahorrarnos dinero, problemas y accidentes.
En cualquier caso, siempre tenemos que controlar nuestro vehículo. Tenemos varias opciones, llevarlo al amigo mecánico, al taller de al lado de casa o al concesionario. Depende de la revisión que toque será más caro o menos, o dependiendo de la marca de vehículo también.
Herramientas neumáticas para taller
Si dispone de un taller profesional o doméstico, le recomendamos comprar herramientas neumáticas en BipAndBip
Nuestro proveedor de herramientas neumáticas, Hymair, es uno de los grandes fabricantes y con años de proyección. Cada año nos llegan nuevas sorpresas y mejoras, por lo que vemos un crecimiento exponencial en el I+D del diseño industrial.
Cada herramienta neumática está diseñada para ofrecer el máximo rendimiento junto con una gran facilidad de uso.
Como ya sabemos los que trabajamos en el taller, estas herramientas ofrecen varias ventajas. El pilar fundamental para trabajar con estas herramientas es el compresor.
Gracias a este complemento podremos utilizar cualquier herramienta neumática. Dependiendo de las herramientas que vayamos a utilizar, necesitaremos un compresor más o menos potente, dependiendo de los bares de presión, o bien de más o menos capacidad, dependiendo del consumo de las herramientas. Una vez empiezas a trabajar con herramientas neumáticas ya no puedes parar. La sensibilidad, el manejo, la calidad y el rendimiento no tienen nada que ver con las herramientas eléctricas o a batería.
Está claro que dependiendo de los trabajos a realizar no podremos utilizar herramientas neumáticas. Por ejemplo los técnicos que necesitan desplazarse, normalmente utilizan herramientas eléctricas o a batería. Pero si disponemos de nuestro taller como central de trabajo, recomendamos 100% el uso de estas.
Nosotros os proponemos montar vuestro propio taller
Con tan sólo algunas herramientas para taller y unos mínimos conocimientos ya podemos empezar a hacer algo. Ya sabemos de varios amigos que se han juntado en un local para hacer los mantenimientos de sus motos. Cada uno puede colaborar para revisar la moto de su amigo, así ahorraremos un buen dinero.
Las herramientas para taller Moost sirven tanto para profesional como para particular. Tanto la maquinaria como las herramientas son de calidad, a un precio muy ajustado y lo más importantes, son duraderas. Podremos encontrar desde extractores de embragues, cabinas de chorreo de arena, hasta plumas hidráulicas para motor.
Sabemos que el tener un local y comprar las herramientas suponen un gasto. Aún así, ya lo tenemos estudiado y en poco más de un años ya empezamos a amortizar el material.
¿Te gustaría tener tu propio taller en casa y arreglar tu mismo tu moto?
A continuación te damos algunos consejos para montar tu propio taller en casa y donde guardar todas las herramientas necesarias para arreglar tu moto. ¡Practica tu hobby y al mismo tiempo ahorra!
Es importante poseer los conocimientos técnicos básicos, pero… ¡una zona de trabajo es esencial!
Lo primero que tienes que hacer es elegir la zona de tu casa que quieres transformar en tu taller, los lugares más adecuados son un garaje, un sótano o una habitación en desuso. Una vez hallado el lugar tienes que procurar que este siempre ordenado y limpio, para ello es recomendable limitar tu taller en distintas áreas y asignar a cada área una utilidad concreta. ¡Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar!
El espacio de trabajo combinado con los mejores complementos y muebles para el taller
Ahora toca amueblar tu taller. Tendrás que hacerte con un banco de trabajo, elevador para trabajar con total comodidad sobre tu moto, un panel en la pared para colocar las herramientas más ligeras o pequeñas y algún que otro armario para guardar las herramientas más grandes o pesadas. ¡Procura mantener ordenado tu taller, te será más fácil y cómodo trabajar! Y recuerda dejar espacio libre para que puedas trabajar cómodamente.
Para dejar ordenadas tus herramientas existen muchos sistemas y elementos. Pero si prefieres la opción más barata y casera, puedes hacer las perchas para colgar tus herramientas de forma muy sencilla, empleando tacos en forma de L, pitones o alcayatas. También es recomendable que dibujes con rotuladores permanentes, pintura o esmalte la silueta de cada herramienta para que tengas siempre presente su ubicación. ¡Ideal para los olvidadizos!
Herramientas de taller
Y lo último y más importante !hacerte con unas herramientas de calidad! para tu taller casero como las que nos brindan la casa Moost, líder en herramientas, utillaje, equipamiento, grúas, soportes, gatos, carretillas, elevadores y maquinaria de taller, y la casa Hymair, expertos en herramientas neumáticas.
BipAndBip: confianza, calidad y cercanía al alcance de todos
Desde BipAndBip, queremos transmitir nuestros valores que nos definen como a empresa. Nuestra exigencia para poder compartir el mejor resultado con los clientes es primordial y necesario. Por eso nos reinventamos y buscamos las mejores herramientas, soportes, piezas y materiales de la más alta calidad para que nuestros valores se vean plasmados en nuestros resultados finales.
Remachadoras para taller, toda la facilidad a tu alcance
Queremos hablar sobre una herramienta que es muy útil en cualquier taller ya que nos ayuda a que nuestro trabajo sea mucho más fácil, cómodo y sencillo, estamos hablando, como no, de las remachadoras para taller, que, por supuesto, pueden ser utilizadas en muchos aspectos de la vida cotidiana, en casa para cualquier chapuza, si somos un poco manitas.
¿Qué es una remachadora?
En primer lugar, esto sería lo que hay que dejar claro desde un primer momento. Una remachadora no es más que aquella herramienta que realiza los remaches. Así pues, la siguiente pregunta lógica que nos preguntaríamos es… ¿Qué es un remache?
Un remache no es más que un elemento de fijación que se emplea para unir de forma permanente dos o más elementos. Encontramos diferentes tipos de remaches, cabe diferenciar un roblón de un remache, que normalmente se suelen agrupar en la misma categoría. Mientras un roblón está compuesto exclusivamente por una pieza, el remache puede estar compuesto por dos o más elementos. Existen variados tipos de remache.
Tipos de remache
En el mercado podemos encontrar los siguientes tipos de remache:
- Remaches de Compresión
- Remaches ciegos
- Remache ciego con mandril de estiramiento
- Con pasador guiado
- Roscados
- Expandidos químicamente
Ventajas de la remachadora
- El proceso de remachado es considerablemente más barato que otros métodos de unión.
- Los remaches se pueden aplicar a dos o más piezas y no tienen que ser necesariamente del mismo material.
- El remachado es un proceso que fácilmente se puede automatizar.
- Se puede aplicar cuando sólo se tiene acceso a la cara externa de las piezas, lo que se conoce como unión ciega.
- Los materiales y diseños de los remaches son variados, lo que permite acabados más estéticos y facilitan la elección del diseño más adecuado por su funcionalidad y visibilidad.
Tienda especialista en venta de herramientas neumáticas
Herramientas neumáticas, la alternativa perfecta a las tradicionales herramientas con cable.
En BipAndBip podemos encontrar una gran variedad de herramientas neumáticas como martillos , Aerógrafos, Amoladoras, lijadoras.. y muchos mas!
Las herramientas neumáticas trabajan gracias al aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer mover los mecanismos. El aire se comprime al aplicarle fuerza y cuando se expande devuelve la energía. A menudo son de manejo sencillo y con la ventaja de que el aire comprimido es menos peligroso que la energía eléctrica. Normalmente funcionan a una presión aproximada de 6 kg/cm2. Hymair es nuestra marca predilecta y entre las herramientas que nos presentan, podemos diferenciar dos grandes tipos:
- Herramientas neumáticas de percusión: el aire comprimido impulsa el percutor.
- Herramientas neumáticas rotativas: el aire comprimido abastece la energía para el movimiento de un motor.
Este tipo de herramientas son respetuosas con el medio ambiente, funcionan con una energía limpia, ya que el aire es de fácil captación y un recurso abundante. Los cambios bruscos de temperatura no afectan de manera muy directa y como riesgos, existen menos que con las herramientas eléctricas, ya que el aire no tiene propiedades explosivas ni existe riesgo de chispas. Son herramientas preparadas para trabajar a velocidades razonablemente altas y de fácil regulación, pueden hacer cambios de sentido instantáneos y las sobrecargas no suponen situaciones peligrosas.
Las herramientas neumáticas no contienen motores motivo por el cual generan menos problemas que las herramientas eléctricas, contienen menos piezas internas esto hace que no tengamos que requerir de tantas reparaciones, generalmente están construidas de metal o de acero sin tener casi ninguna pieza frágil externamente por último el precio de compra es normalmente inferior al de una herramienta eléctrica.
Son unas herramientas que nos pueden servir para la automoción, pintar, construcción, decoración, la pintura de los muebles, para carpintería, y todo tipo de aplicaciones domésticas, profesionales e industriales, con un mantenimiento sencillo y de un precio totalmente asequible.
Propiedades y utilidad del martillo neumático
La utilidad del martillo neumático, como repasamos en este blog, es muy amplia y a continuación podremos ver por qué. Para entrar en materia, el martillo neumático es una herramienta de funcionamiento por aire comprimido. Trabaja sobre superficies horizontales o verticales, en cuyo caso la forma se adapta para que el usuario pueda aplicar la fuerza que necesite.
¿Cómo funciona y qué admite?
La utilidad del martillo neumático concede la incorporación de herramientas accesorias tales como punteros, barrenas, barrenas huecas y cinceles. El funcionamiento de las herramientas neumáticas se acciona mediante el desplazamiento de aire de una parte de la herramienta hacia otra de la manera más rápida posible.
Partes del martillo neumático
Básicamente se compone de 3 partes:
- Compresor
- Línea de aire
- El objeto o al accesorio adecuado para su función, con su forma variable pero siempre adaptable al usuario
¿Hay alguna herramienta que complemente la usabilidad y utilidad del martillo neumático?
En el caso del martillo neumático, es una herramienta con un ámplio abanico de posibilidades de acciones y trabajos, pero puede incluso trabajar mejor si se acompaña con otras herramientas que le ayudarían a complementar acciones para el proceso o acción que se desee realizar.
En este caso hablaremos de la compenetración que existe con las amoladoras angulares.
El hecho de combinar dichas herramientas nos proporciona una acción muy clara y muy bien acotada. En primer paso limitaremos el área de trabajo con la amoladora y en un segundo paso, trabajar la superficie con el martillo.
¿Por qué las herramientas neumáticas?
Tienen ventajas y tecnología adecuada e ideal para el usuario. Por ejemplo, las herramientas neumáticas son conectadas a través de conectores situados en la base de la herramienta. De esta manera este tipo de herramientas resultan muy compactas y muy cómodas. Son muy seguras porque al no utilizar energía eléctrica evitamos chispazos y otros problemas que se dan con las típicas herramientas eléctricas. Todo son ventajas, incluso con su forma y su fácil adaptación a la empuñadura del usuario la hacen un objeto duradero y constante.
Consejos para el buen uso de las herramientas de trabajo
Para cada trabajo que realizamos utilizaremos distintas herramientas, y para hacerlo bien es necesario disponer de buenas herramientas, usarlas del modo correcto y mantenerlas en buen estado.
Las herramientas buenas acostumbran a valer más dinero, pero ya les puedo asegurar que a la larga salen más baratas, tanto por su eficiencia como por su larga duración.
Los 6 consejos
Para poder hacer un buen uso os propongo unos consejos de fácil cumplimiento que os ayudara a tener un buen uso de vuestras herramientas de trabajo.
1- Un factor vital es utilizar con propiedad todas las herramientas, evitando su uso en funciones para las que no han sido diseñadas. Hay que saber elegir la herramienta adecuada para cada tarea. (Usaremos las mismas precauciones a la hora de elegir el tamaño de las herramientas).
2- Es muy importante comprobar que las herramientas estén en buen estado antes de ser utilizadas. (dientes de sierra, deformidad…)
3- Es indispensable que la plantilla de trabajadores obtenga una correcta formación acerca del trabajo a realizar y de cómo se debe realizar. De esta manera nos aseguramos que no se este haciendo un mal uso de las herramientas y no se produzca ningún incidente por el mal uso de estas.
4- A la vez, es indispensable limpiar cada herramienta después de su uso. Se tienen que eliminar los restos de material que hayan quedado y que puedan ocasionar humedad, como las virutas y el serrín. Hay que erradicar cualquier sustancia que se seque (pinturas, barnices, colas, morteros y cementos) antes de que sea demasiado tarde. Por último, conviene guardarlas en un sitio adecuado, sin humedades ni excesos de temperatura.
5- Un correcto almacenamiento y transporte puede evitar la necesidad de comprar herramientas nuevas o realizar reparaciones peligrosas.
6- Dependiendo del material de la herramienta debemos prevenir de distintos factores, como por ejemplo con la madera se tienen que evitar los cambios bruscos de temperatura y de humedad, o con el metal se debe evitar la oxidación
One Comment